08 abril, 2010

II Cumbre Europea sobre la Población Gitana

Tendrá lugar en Córdoba los próximos días 8 y 9 de abril.

En esta ocasión son los gitanos italianos, a través de la Federación Nacional que agrupa a la mayoría de las asociaciones gitanas del país, los que expresan sus dudas, inquietudes y esperanzas sobre este importante evento (descárgate más abajo su declaración). Nazareno Guarnieri, presidente de la federación, explica los objetivos de la Cumbre:

  • Definir un rol activo y profesional de los gitanos a todos los niveles e invertir en su participación política y cultural en Europa y en Italia.
  • Construir una representatividad europea y nacional de los gitanos que sea creíble, profesional y responsable.
  • Adoptar una estrategia diferente de aquellas pesadas para utilizar los recurso públicos destinados a los gitanos.
  • Compartir una resolución europea con obligaciones y sanciones para los Estados miembros.

Más información: Unión Romaní - Fuente: Plataforma del Voluntariado Europeo


07 abril, 2010

VIII Jornadas de Sensibilización en Arteixo

El próximo martes 13 de abril concluye el plazo para la inscripción en las VIII Jornadas de Sensibilización sobre la Interculturalidad - Servicios Sociales e Inmigración.que organizará Ecos do Sur con el patrocinio de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Arteixo y la colaboración de la ONG Mestura. Estas Jornadas se desarrollarán el jueves 15 y viernes 16 de abril en el Centro Froxel, situado en la calle José Pérez Ballesteros (travesía de Oseiro) de Arteixo.

Objetivos
  • Abordar los nuevos retos a los que se enfrentan los Servicios Sociales Comunitarios y Especializados en la intervención con el colectivo migrante.
  • Conocer la implicación de factores como la crisis económica o las nuevas regulaciones en materia de Extranjería en la intervención social con el colectivo migrante.
  • Dar a conocer pautas efectivas de intervención con el colectivo migrante a los profesionales del Sector Público y del Tercer Sector de Galicia, que potencien la transversalidad, el trabajo en red y la participación de las personas beneficiarias.
  • Establecer un punto de encuentro entre diversos profesionales de la intervención social en migración que propicie la creación de nuevas redes de trabajo y, con ello, la apertura de nuevos proyectos locales en Galicia en el ámbito de la migración.
  • Promover la interculturalidad como eje del desarrollo social actual de Galicia.
Programa

JUEVES 15 DE ABRIL DE 2010
- 9:00 -9:30 h. Entrega de documentación.

- 9:30 – 10:00 h. Acto de inauguración a cargo de la Alcaldesa del Concello de Arteixo, Dña. Pilar Souto Iglesias, del Subdirector Xeral de Xestión de Programas de Retorno e Inmigración de la Secretaría Xeral da Emigración, D. Antonio Aguaron Turrientes, y del Director de Ecos do Sur, D. Francisco Hurtado Durán.
- 10:00 – 11:30 h. Taller "Recursos y Políticas Sociales en la intervención con el colectivo migrante". A cargo de Dña. Mª José Thomas e Iria Álvarez, trabajadoras sociales de la Oficina de Inmigración de Vigo, en representación del Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social de Galicia.
- 12:00 – 12:30 h. Pausa - Café.

- 12:30 – 14:00 h. Ponencia Marco “El Bienestar en los inmigrantes: distintos enfoques desde la actuación de los Servicios Sociales Comunitarios". A Cargo de Dña. Carmen Verde Diego, Profesora de la Titulación de Trabajo Social de la Universidad de Vigo y especialista en interculturalidad.

- 14:00 – 16:00 h. Comida Intercultural. Degustación gratuíta de Comidas del Mundo para todos las personas inscritas en las Jornadas.
- 16:00- 16:30 h. Taller sobre Pautas de Intervención Social con Inmigrantes desde los Servicios Sociales Comunitarios y Entidades Sociales: Casos prácticos (parte I). A cargo de Dña. Lourdes Suárez Sánchez, trabajadora social del Ayuntamiento de Arteixo y de Dña. Saray Durán Gato, trabajadora social de la ONGD Ecos do Sur.

- 17:30 - 18:00 h. Descanso.

- 18:00 – 19:30 h. Taller sobre Pautas de Intervención Social con Inmigrantes desde los Servicios Sociales Comunitarios y Entidades Sociales: Casos prácticos (parte II).
VIERNES 16 DE ABRIL DE 2010
- 9:30 - 12:00 h. Mesa Redonda: "Situación actual y retos en la atención social al colectivo inmigrante":
  • Ayuntamiento de Vic: D. Josep Rafús Isern, Concejal del Plan de Barrios y Participación Ciudadana, Dña. Noemí Alonso, Directora, y Dña. Fabiola Mora, técnica de cooperación y participación del Programa Plan de Barrios Sur de Vic.
  • Secretaría Xeral da Emigración: D. José Otero Paradela, responsable del Programa de Mediación Intercultural de la Secretaría Xeral da Emigración.
  • Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela: Dña. Iria Sande Mayo, psicóloga y coordinadora de atención a inmigrantes e emigrantes retornados de Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela.
- 12:00- 12:30 h Pausa - Café.

- 12:30 – 14:00 – Ponencia: “Radiografía de la integración social de las personas inmigrantes en el contexto actual de crisis económica". A cargo de D. Juan Carlos Rois Alonso, Vocal del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes del Ministerio de Trabajo e Inmigración y Presidente de AESCO.

- 14:00 – 14:15 h. Actuación Intercultural a cargo de Melandrainas.

- 14:15 - 14:30 h. Acto de clausura.

Las Jornadas se completarán con un Caso Práctico en intervención social con el colectivo migrante en el ámbito de servicios sociales (3 h) para ser desarrollado desde casa por las personas asistentes y su posterior resolución online del mismo.


INSCRIPCIÓN: El precio de inscripción es de 12 € (6 € para estudiantes, personas en paro y pensionistas, que lo acrediten con una fotocopia de la respectiva tarjeta de estudiante, fotocopia de la tarjeta de demandante de empleo o documento acreditativo, según corresponda, en el momento de entregar la hoja de inscripción). La inscripción incluye la Comida Intercultural para los/as asistentes.
Se otorgará Certificado de Asistencia (pendiente de convalidación de 1 crédito de libre configuración por la Universidad de A Coruña).

La inscripción se puede hacer por fax (981 168 349) o e-mail (ong@ecosdosur.org). Para ello simplemente la persona interesada debe enviar todos los datos del formulario de inscripción en el fax o mail (nombre, apellidos, teléfono, DNI, dirección, población, provincia, C.P. y ocupación) y, en los casos de los/as estudiantes, parados/as y jubilados/as, enviar copia de la tarjeta de estudiante, de demandante de empleo o del documento acreditativo de la pensión o jubilación (escaneada en caso del mail).

El número de cuenta para hacer el ingreso de la inscripción es el siguiente:
(“la Caixa“) 2100 2725 28 0200034085

En el concepto del ingreso se deberá especificar “Xornadas” y el Nombre y Apellidos de la persona inscrita. La inscripción no estará debidamente formalizada hasta que no se haga dicho ingreso. En el caso de superarse el aforo de las Jornadas y realizarse el ingreso, se comunicará al/a la interesado/a y se hará la devolución inmediata del mismo.
La fecha límite de inscripción es el martes 13 de abril de 2010 y el aforo está limitado a 70 plazas.
Para obtener más información pueden llamar al 981 15 01 18, en ong@ecosdosur.org o acudir a la sede de Ecos do Sur en la calle Ángel Senra nº 25 - 1º de A Coruña.


Fuente: http://ecosdosur.blogspot.com/2010/03/viii-jornadas-de-sensibilizacion-sobre.html

03 marzo, 2010

Música del Mundo - La Puna Andina

Jaime Torres y su Charango -
Bailecito Tradicional de la Puna - Argentina











24 diciembre, 2009

Un deseo desde la Torre de Hércules


Navidad y Año Nuevo en A Coruña -Imagen J.Manoel F.Blanco

06 diciembre, 2009

Música del Mundo - Celtic Music of Spain

Tema: O Bruxo da Montaña (The Mountain Wizard).
Album: O Niño do Sol (The nest of the Sun-El Nido del Sol) Intérprete: conjunto Milladoiro

Milladoiro es el máximo exponente de la música céltica española, y El Nido del Sol es el décimosexto álbum en la historia del grupo; en él se hace referencia a Galicia como un finisterre y también como lugar de destino de las peregrinaciones inciáticas y de renovación. Acompañan a Milladoiro otros prominentes intérpretes de la música céltica, como la violinista americana Eileen Ivers, Rhonda Larson (flauta), o la gaitera gallega Susana Seivane. http://www.ghastaspista.com/nindsol.php




Publicado por Scriptor

03 diciembre, 2009

En Defensa de los Derechos Fundamentales en Internet

Adhesión al Manifiesto Publicado en el blog de Enrique Dans.




"Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.


Publicado por Gradiva

02 diciembre, 2009

Un Nuevo Modelo y Una Nueva Era para Europa

2 de Diciembre de 2009
La Unión ha comenzado a funcionar bajo las nuevas reglas del Tratado de Lisboa, que potenciará el papel del Parlamento Europeo y dará más voz a los ciudadanos en Europa.
Robert Rode
"... Una nueva etapa en la integración europea ha empezado el martes 1 de diciembre de 2009 con la entrada en vigor del nuevo Tratado de Lisboa. Tras ocho años de dificultades, se ha iniciado el nuevo modelo para Europa, que supone un avance sustancial del proyecto europeo.
"...
El Tratado de Lisboa pone fin a una década de debates y discusiones institucionales, lo que permitirá a los Veintisiete concentrarse en el desarrollo europeo. El nuevo Tratado hace que la UE sea más democrática, eficiente y transparente, al tiempo que da a los ciudadanos y a los Parlamentos nacionales más información sobre lo que ocurre en la Unión y dota Europa de una voz más clara y fuerte en el mundo, protegiendo asimismo los intereses nacionales.
Mediante la nueva “
iniciativa ciudadana” los ciudadanos y sus organizaciones tendrán más voz en Europa, porque se permite invitar a la Comisión Europea a que presente nuevas propuestas legislativas presentando un millón de firmas de ciudadanos europeos. Además, el protagonismo de la ciudadanía en Europa aumentará sustancialmente, porque el nuevo Tratado incrementará las competencias del Parlamento Europeo y sus diputados elegidos directamente por los ciudadanos europeos.
Recuperar el respaldo de la sociedad civil

“El Tratado de Lisboa coloca a los ciudadanos en el centro del proyecto europeo”, destacó el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso. Recuperar el respaldo y la vinculación de los ciudadanos al proyecto de integración europea constituye precisamente uno de los principales retos que los dirigentes europeos tendrán en esta nueva etapa. Para ello, el Presidente de la Comisión aprovechó la entrada en vigor del nuevo tratado dando a conocer a su nuevo equipo para su segundo mandato. Los nuevos comisarios todavía tienen que obtener la aprobación. Con el objetivo de producir resultados para los ciudadanos Barroso ha presentado nuevos interlocutores para la sociedad civil: habrán tres nuevos Comisarios para Acción por el Clima, Asuntos de Interior, y Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía. Además, el nuevo Presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, y el nombramiento de Catherine Ashton como Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad facilitará más continuidad a nivel europeo y a la Unión le dará más voz en el mundo."
Publicado por Galahad

20 octubre, 2009

25/10- Fiesta de la Diversidad Cultural en A Coruña

"Todas09Tod0s por la Paz y la No-Violencia"

En la Plaza de Pontevedra, el próximo domingo 25 de Octubre de 18:00h a 22:00h, celebraremos la IV Fiesta de la Diversidad Cultural, con el nombre de "Todas09Tod0s por la Paz y la No-Violencia", que este año se enmarca en la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia. Queremos juntarnos ciudadanos de todas las culturas que convivimos en la ciudad para disfrutar de la expresión artística de nuestras culturas y proclamar nuestro anhelo de un mundo sin guerras y sin violencia.Porque queremos:
El desarme nuclear a nivel mundial;
el retiro inmediato de las tropas invasoras de los territorios ocupados,
la reducción progresiva y proporcional del armamento convencional;
la firma de tratados de no agresión entre países, y
la renuncia de los gobiernos a utilizar las guerras como medio para resolver conflictosy rechazamos toda forma de violencia --también la que los poderes ejercen sobre las personas que vienen a nuestra ciudad en busca de progreso para sus familias. Habrá actuaciones y stands de distintas asociaciones.

No podemos celebrar esta fiesta sin tí. ¡Te esperamos!

Nota de Gradiva -La que anda.

09 octubre, 2009

Sobre la brujería y otros inventos

No era fácil ser bruja en Suiza

Tras Glarus en 2008, Friburgo acaba de rehabilitar la memoria de 'su' última bruja, quemada viva en 1731. Algo normal en estos tiempos de rehabilitaciones de todo tipo, muy mediatizadas. Suiza tuvo el triste récord europeo de esta forma de caza tan particular.


En la Edad Media, cuando había que explicar las catástrofes o las epidemias, se intentaba al mismo tiempo castigar a los culpables. Seres necesariamente responsables de practicar la magia y de sellar pactos con el diablo dirigidos contra la cristiandad: nacían así las brujas.
Para 'fabricar' una bruja, bastaba en esa época un comportamiento rebelde o marginal, que llamase la atención. También alimentar rumores y alterar el orden público hasta atraer la atención de las autoridades, quienes declaraban 'abierta la veda'.

Brujas y terroristas: una misma fantasía del poder
Segunda etapa: para condenar a una bruja, bastaba con partirle las piernas, arrancarle las uñas y ahogarla en una bañera. A la vista de estas refinadas técnicas, expuestas actualmente en el Museo de Murten (cantón Friburgo), uno tiene ganas de confesar haber matado al padre y la madre.
Ello prueba que era la tortura la que hacía las brujas. Y el fanatismo religioso. "Esta caza de brujas imaginarias, que sólo existen en la fantasía del poder, se parece mucho a las teorías recientes de la lucha antiterrorista en los Estados Unidos. No niego la realidad de los atentados, pero George W. Bush los convirtió en un mito para justificar la tortura", afirma Kathrin Utz Tremp.
De hecho, el suplicio de la bañera (también conocido en América Latina como 'submarino') ha atravesado los siglos hasta llegar a las prisiones de la CIA actuales. Esta brillante especialista estima que en el periodo que va de los siglos XV al XVIII entre 30.000 y 60.000 personas fueron quemadas vivas acusadas de brujería en Europa. De entre ellas, 6.000 lo fueron en Suiza y 300 sólo en el cantón de Friburgo.
Un auténtico récord. E incluso un doble récord. "Friburgo fue el tercer lugar de Europa en ejecutar brujas, ya en el año 1429. Igualmente, fue una de las primeras autoridades políticas en abrir procesos de brujería sin la asistencia de inquisidores religiosos", destaca la insigne medievalista.
El Diablo es Occidental
Al comienzo, fue la iglesia ortodoxa,
poyada por el poder laico, la que se puso a perseguir la herejía, y posteriormente la magia, hasta el punto de crear esta herejía imaginaria.
"La inquisición", continúa explicando Kathrin Utz Tremp, "tenía necesidad de esta especie de 'anti-mundo' dirigido por el diablo, incluso si esto no tenía ninguna base en la realidad". A partir del siglo XVI, y sobre todo del XVII, es el poder político y terrenal quien toma el relevo.
Ellos decidieron que, al igual que la magia negra, la magia blanca, más o menos inocente, se basaba también en un pacto satánico previo. Según la medievalista, "este concepto se distingue de la brujería actual en el Tercer Mundo, que no se basa en una religión y en la que el diablo está ausente".

...
Una historia de fronteras
La historiadora comenta que la represión fue mucho más dura en la Suiza de habla francesa. "La Iglesia se enfrentó aquí a la herejía de un movimiento laico, los Waldenser, mientras que no había Inquisición en la Suiza oriental, que estaba más orientada hacia la magia blanca".
La religión siempre ha tenido un papel preponderante en el cantón del Valais, y sobre todo en el de Friburgo. "Allí existe una especie de contra-historia que hace que a menudo la historia del cantón sea reaccionaria. Es similar para las persecuciones que partían desde una ortodoxia muy dura, surgidas a fines del siglo XVI con la Contrarreforma".
"Pero hay una explicación política más", explica la medievalista. "Cuanto más centralizado estaba el Estado, como era el caso de la Francia de Luis XIV, menos problemas tenía para establecer su autoridad, y por tanto estaba menos inclinado hacia las ejecuciones. Pero, al igual que el Imperio Germánico, Suiza era (y es todavía) un Estado muy dividido en diversas regiones".
"En el cantón de Friburgo, las persecuciones fueron muy importantes en el distrito de la Broye, constituido de un crisol de pequeñas comunas, católicas, protestantes, germanohablantes, francoparlantes, etc. Es un hecho que cuantas más fronteras había, más brujas se quemaban".

De la hoguera a los cuentos de hadas
La gran mediatización obtenida por la rehabilitación moral de la Catillon en el cantón de Friburgo suscitó una gran curiosidad acerca de la ejecución de esta mujer. Era una jorobada, pobre, vieja, marginal y sola. En suma, el vivo retrato de las brujas que poblaban los cuentos de hadas del siglo XIX, popularizados por los Hermanos Grimm.
"Por suerte, las brujas de nuestro tiempo pueden dormir tranquilas puesto que ya nadie se interesa en ellas. En nuestros días, el juicio de la Catillon sería invalidado en cinco minutos, y sería más bien su verdugo el que correría peligro. Y, dicho sea de paso, hoy no hay ninguna ley que nos prohíba volar sobre una escoba...si es que somos capaces", concluye riendo Kathrin Utz Tremp.

Isabelle Eichenberger,
swissinfo.ch - 28 de septiembre de 2009 - 9:53
(Adaptado del francés por Rodrigo Carrizo Couto)
Más sobre el tema:
27.08.2008 La 'última bruja', declarada inocente
CONTEXTO
Considerada como una herejía, la brujería fue criminalizada hacia el año 1500, aunque la mayoría de los juicios fueron abiertos en el siglo XVII por el Estado laico. En Friburgo, Catherine Repond (alias Catillon) fue la última víctima quemada por brujería en 1731. El cantón la rehabilitó 'moralmente' en mayo de 2009, pero ha rehusado la concesión de un crédito para la investigación histórica.La última bruja conocida de Europa y Suiza fue Anna Göldi, ejecutada en 1782 en Glarus (Suiza central). Fue rehabilitada en 2008.

ALGUNAS CIFRAS
Entre 1429 y 1731, Friburgo habría juzgado a 500 brujos y brujas.
Suiza hizo lo propio con 10.000, mientras que en la zona francófona fueron 6.000.
Entre el 70 y el 80% de las víctimas eran mujeres.
En más de un 60% de casos, el veredicto fue la muerte en la hoguera.
En Europa, entre 30.000 y 60.000 personas terminaron sus días quemados vivos.
Sólo en Alemania hubo 25.000. Pero la campeona de Europa en relación al número de habitantes es la Suiza francesa, con un total de 3.500 ejecuciones.

Selección y composición: Gradiva

04 octubre, 2009

Dust in the Wind - Polvo en el Viento



Para mi hermana Fina, que se ha marchado pronto y en silencio,
en el día de su cumpleaños.
I close my eyes
only for a moment
and the moment's gone.
All my dreams
pass before my eyes a curiosity;
dust in the wind
all we are is dust in the wind.
Same old song
just a drop of water in the endless sea;
all we do
crumbles to the ground though we refuse to see.
Dust in the wind.
all we are is dust in the wind.
Now, don't hang on,
nothing last forever but the earth and sky;
it slips away,
and all your money won't another minute buy.
Dust in the wind,
all we are is dust in the wind.
Dust in the wind;
everything is dust in the wind.
Gradiva

¿Relativismo Cultural o Derechos Humanos?

Estrasburgo, Consejo de Europa, mayo 2009.
Escrito por Marie Krpata y traducido al español por Frédégonde Rudolf.

« La asociación Tierra de mujeres en Alemania censa cada año entre 170 y 190 mujeres víctimas de matrimonios forzados. En el año 2007, 48 de ellas fueron secuestradas para ser casadas a la fuerza al extranjero. Según el informe hecho por el Bundestag en el año 2006, teniendo como base las estimaciones de las ONG, 30.000 mujeres podrían ser expuestas al riesgo de mutilaciones sexuales femeninas. La unidad « matrimonios forzados » del Reino Unido trata cada año 400 casos. En Francia, acerca de 70.000 chicas de 10 a 18 años de edad son amenazadas potencialmente por los matrimonios forzados y 65.000 mujeres son mutiladas o amenazadas de serlo. »

He aqui las tristes cifras estadísticas que aparecen en el informe de Antigone Papadopoulos, diputada chipriota del Consejo de Europa, que trata de las violencias de la persona humana basada en el sexo, adoptado durante la sesión de primavera en el Consejo europeo de Estrasburgo.


Contexto general del informe.
El informe de la señora Antigone Papadopoulos se interesa especialmente en las mujeres y chicas que viven en comunidades migrantes y que se enfrentan al riesgo de ser « casadas de fuerza, de ser mutiladas y reducidas a la esclavitud en nombre de la tradición, de las costumbres o de la religión. » Éstas, haciéndose las portavoces de una filosofía patriarcal, justifican en ciertas culturas la violación de derechos fundamentales. Esto es un asunto complejo pues cuestiona a nuestras sociedades occidentales sobre el grado de tolerancia acceptable en cuanto a las prácticas de las comunidades inmigrantes y en cuanto a nuestra responsabilidad en intervenir en caso de violación de derechos humanos.
Monday, September 14 2009 -By Babel Strasbourg - Permalink

01 octubre, 2009

Marcha Mundial por la Paz en A Coruña

Plaza Pontevedra - Viernes 2 de Octubre, a las 20:30 hs.

Mañana, 2 de Octubre, se iniciará en Wellington, Nueva Zelanda, la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia. Será la primera manifestación planetaria de la historia, y recorrerá casi cien ciudades el mundo convocando a personas de todos los continentes para reclamar el fin de las guerras y de todas las formas de violencia. Habrá actos de adhesión en España y en otros muchos países, conmemorando el aniversario del nacimiento de Mahatma Ghandi, fecha elegida por la ONU para celebrar el Día de la No Violencia. La marcha terminará su andar en Punta Vacas (Argentina), en enero de 2010, tras cubrir 160.000 kilómetros en tramos por tierra, por mar y por aire, según informaron los organizadores.

En Coruña, la cita será en la Plaza de Pontevedra, a las 8:30 de la tarde para formar un Círculo de la Paz. Habrá violinistas, tango y seguramente más cosas. En el acto se dará lectura a un escrito denunciando el armamento nuclear, las guerras y todo tipo de violencia, apelando a la cordura de los gobernantes y afirmando la existencia e insistencia de todas las personas que queremos vivir en paz.

Trae tu vela y marcha con nosotros, por todos.


Nota de Gradiva.

29 septiembre, 2009

CURSO GRATUITO PARA DESEMPLEADOS

CURSO FORMATIVO PARA INMIGRANTES Y RETORNADOS DESEMPLEADOS

La Fundación Ronsel iniciará un CURSO DE ADMINISTRATIVO DE OFICINA,
el próximo lunes 5 de Octubre en la Sede de la Fundación -calle Hospital 21,
bajo, A Coruña. El curso se desarrollará en horario de tarde, de 16.00 a 20.00
y tendrá una duración de 40 horas. Se verán los aspectos básicos de
ofimática, contabilidad, finanzas, impuestos y temas laborales.

Esta acción formativa contará con diploma acreditativo y está dirigida a
personas en situación de desempleo que acrediten su condición de retornado/a
o nacionalidad distinta de la española.


FUNDACIÓN RONSEL
981 206234
info@fundacionronsel.org
www.fundacionronsel.org

26 julio, 2009

24 julio, 2009

Música del Mundo - Galicia

Canto de Andar, by Luar Na Lubre
Álbum "Camiños da Fin da Terra" (2007)

(Bieito Romero-LNL) Canción inspirada en las antiguas cantigas galaico-portuguesas y en las tradiciones bárdicas del Atlántico.




Amence paseniño nas terras do solpor.

As brétemas esváense coas raiolas do sol.

Meu amor, meu amor, imos cara o mar maior;

Miña amada, meu ben, imos polas terras do alén.

Acariña o silencio e escoita o corazón,

Que moitos dos teus soños latexan ao seu son.

É tempo de camiño andar e de non esquecer

que o futuro que ha de vir é o que has de facer.

E o sol vai silandeiro deitándose no mare,

Facéndonos pequenos con tanta inmensidade.

Galahad, para Gradiva -La Que Anda.

10th World Congress of Semiotics-A Coruña

‘A science which studies the life of signs in the heart of social life'

That’s how Ferdinand de Saussure defined the term: “Semiotics”, whilst other leading learned figures, such as Roland Barthes or Umberto Eco, have been responsible for linking this science to a great philosophical foundation, with tangible elements like fashion, shows or everyday-life objects. Specialists from around the world will discuss all of this in A Coruña, from November 22nd to 26th in 2009.

"... there will be ten Plenary Sessions ‘with leading experts as Umberto Eco and Darío Villanueva, who is the founder of the Spanish Association of Semiotics. They both have confirmed attendance’.

The slogan of this encounter will be ‘Culture of Communication, Communication of Culture, in relation with the description Umberto Eco made in his General Semiotics Treaty’, indicated the Organisers.

The Finnish professor Eero Tarasti, president of the International Association of Semiotic Studies, went through the World Conferences held by the Institution and showed his gratitude for the welcome they had received by the Authorities of a city he described as wonderful. Tarasti was accompanied by various members of the Association from Spain, Cameroon, Australia and Italy.

The World Map of Culture
...
This Tenth World Congress of Semiotics will commemorate the 40th anniversary of the founding of the International Association for Semiotic Studies, which was held in Paris by Roman Jakobson, André Martinet, Roland Barthes, Julien A. Greimas and Umberto Eco among others.
LA VOZ DE GALICIA (Autor: Rodri García)

28 mayo, 2009

Migración, Crisis y Políticas Migratorias

¿QUÉ TIPO DE INMIGRACIÓN ES CONVENIENTE EN TIEMPO DE CRISIS?



Durante los días 29 y 30 de junio de 2009 el Equipo de Sociología de las Migraciones Internacionales de la Universidad de A Coruña (ESOMI) intentará dar respuesta a esta pregunta en el Curso de Verano

POLÍTICAS MIGRATORIAS EN TIEMPO DE CRISIS
que dirigirá D. Antonio Izquierdo Escribano, Director del ESOMI, Catedrático de Sociología de la UDCy representante de España en la OCDE.
El curso, que será financiado por el Vicerrectorado de Cultura y Comunicación, invitará a la reflexión sobre las políticas de control migratorio en en época de recesión de empleo, así como sobre los costes sociales de la integración, prestando especial atención a la situación en Galicia. Se contará con la participación de expertos académicos de reconocido prestigio.
Más información: esomi@udc.es - http://esomi.es

Gradiva informa.