Esta acción formativa contará con diploma acreditativo y está dirigida a

FUNDACIÓN RONSEL
981 206234
info@fundacionronsel.org
www.fundacionronsel.org
Amence paseniño nas terras do solpor.
As brétemas esváense coas raiolas do sol.
Meu amor, meu amor, imos cara o mar maior;
Miña amada, meu ben, imos polas terras do alén.
Acariña o silencio e escoita o corazón,
Que moitos dos teus soños latexan ao seu son.
É tempo de camiño andar e de non esquecer
que o futuro que ha de vir é o que has de facer.
E o sol vai silandeiro deitándose no mare,
Facéndonos pequenos con tanta inmensidade.
Galahad, para Gradiva -La Que Anda.
La obra de este año -la número 20 de este autor- subirá al escenario del Teatro Rosalía los días 23 y 24, lunes y martes de Carnaval, con el título "Antroido for President. Mitin hoxe no Rosalía" y, con tal motivo, la Compañía de Apropósitos Nito ha "fichado" al incombustible Paco Vázquez (ex alcalde y presidente vitalicio de Marineda Ciudad-Estado, y actual ambasciatore en el Vaticano) para dirigir el master Antroido for president. Según la información que hemos obtenido, serán de la partida viejos conocidos como Paco Vázquez (Leo Toral), Benedicto XVI ( Modesto Gómez), Isobara Milibar-chica del tiempo (María Brandariz), y el mismísimo Apropósito (David Zubia), quien será el encargado de pasearnos por un singular Pobródromo para Millonarios y de presentar la galería de antroidos locales, autonómicos, nacionales e incluso algunos internacionales (porque, como se sabe, antroidos es lo que sobra en todas partes).
Ya anticipamos que en el Carnaval de este año abundarán en las rúas y escenarios de A Coruña las alusiones a la crisis económica y a las elecciones comunitarias, las infaltables recomendaciones para G.W. Bush y también los reproches a nuestros políticos de turno, sombras todas estas que procuraremos despejar como verdaderos coruñeses de ley: con risas en el teatro, con baile en las calles y con orellas y filloas entre amigos. Porque después de todo, la risa se oye más lejos que el llanto. ¡Ala, entonces, a pasarla bien!
"Los bárbaros son los que consideran que los otros, porque no se parecen a ellos, pertenecen a una humanidad inferior y merecen ser tratados con desprecio o condescendencia [...] Ser civilizado significa ser capaz de reconocer plenamente la humanidad de los otros, aunque tengan rostros y hábitos distintos a los nuestros [...] Nadie es definitivamente bárbaro o civilizado y cada cual es responsable de sus actos." (Tzvetan Todorov)
'Quiénes son hoy los bárbaros?
-Potencialmente, usted y yo. No se trata de individuos monstruosos e identificables de una vez. Somos nosotros en ciertos actos y actitudes que consisten en no reconocer la plena humanidad de los otros porque son diferentes. Verlos incompletos o imperfectamente humanos y tratarlos con indiferencia, condescendencia u hostilidad. Occidente tiene miedo. El miedo presente hoy en los países occidentales puede llevarnos a conductas bárbaras, a la barbarie. El ejemplo más evidente es la tortura, practicada desde la antigüedad, pero que quedó prohibida con la Ilustración. Hoy el miedo es tan grande que se ha considerado que la tortura debía ser legal y oficialmente asumida. Hay que estar vigilantes ante el terrorismo, pero este camino no nos granjea la simpatía de las poblaciones afectadas y nos lleva a destruir la democracia."
El duduk -pronunciado [du'duk], es una especie de oboe arcaico con doble lengüeta y es también el instrumento nacional de Armenia, donde se lo construye casi exclusivamente con madera de albaricoque -otro símbolo de ese país. Es un instrumento de tradición milenaria, dotado de un extraordinario vibrato, lo que le confiere un canto evocador e inconfundible.
Se emplea la palabra duduk de forma genérica para designar toda una familia de instrumentos de origen étnico que incluye el դուդուկ o doudouk (previamente ծիրանափող o dziranapogh, literalmente "cuerno de albaricoque") en Armenia, el duduk o düdük en Turquía, el duduki en Georgia, el balaban en Irán, el duduka o dudka en Rusia y Ucraina, duduk en Serbia, y el daduk en Bulgaria. La palabra en inglés se asocia con la raíz rusa "dudka", o con la palabra turca "düdük".
'Es el símbolo y alma de Armenia', ha dicho de él Gevorg Gasparyan, otro maestro del duduk. 'Lo concebimos como una metáfora del ser humano, porque encierra un profundo sentimiento de espiritualidad. Su sonido expresa el pasado a menudo amargo de mi pueblo'. Sin duda esta es una alusión al dolor perdurable del pueblo armenio por el genocidio provocado por los turcos en 1915, tema que ha sido recreado en el cine por los hermanos Taviani con el film La Casa de Las Alondras, exhibido el mes pasado en el Forum Metropolitano de A Coruña.
Fuentes:http://es.wikipedia.org/wiki/Duduk
http://www.elpais.com/articulo/arte/duduk/ http://www.armenianduduk.am/
Sitio certificado por |
![]() |
agenzia lavoro firenze affittasi ufficio |